Ediciones FADU llama a concurso para el diseño de la maqueta de la colección Obras, que reúne libros sobre trabajos de arquitectos, diseñadores (gráficos, industriales, textiles, de indumentaria, de imagen y sonido) y urbanistas.
Fecha de entrega: Lunes 15 de marzo de 2004, de 10 a 20, en Ediciones FADU, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º piso, Ciudad de Buenos Aires.
Primer premio: adquisición de la maqueta, a un valor de $3.500 (tres mil quinientos pesos).
Segundo premio: $1500.
Tercer premio: $ 750.
Consultas: editorial@fadu.uba.ar
Destinatarios de la convocatoria
Podrán participar en el concurso diseñadores gráficos graduados de cualquier
universidad nacional, docentes de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,
y estudiantes del último año de dicha carrera, en forma individual o grupal
(máximo de integrantes del grupo: 3).
Características de la colección
El objetivo de la colección es presentar, a través de textos e imágenes de alta
calidad, obras de arquitectos, diseñadores (gráficos, industriales, textiles, de
indumentaria, de imagen y sonido) y urbanistas argentinos o de actuación
en el país.
Cada libro estará dedicado a la obra de un arquitecto, diseñador o urbanista
determinado. Los libros presentarán una selección de obras; es decir, no
constituirán un catálogo exhaustivo. La selección supondrá un recorte o mirada
particular. Por ejemplo:
Obras presentadas por su autor, haciendo énfasis en la vinculación de la
producción con experiencias vitales y profesionales, y con la situación contextual
más general.
Obras de un determinado autor fotografiadas por un determinado fotógrafo,
con textos que pueden ser del autor, del fotógrafo y/o de un especialista.
Una obra de un autor en particular, explorada en sus mínimos detalles, con referencias minuciosas al proceso de producción de la misma, con textos del
autor y /o de un especialista.
Una obra o un conjunto de obras de un autor analizadas a partir de la
combinación de múltiples voces: usuarios, espectadores, especialistas,
autor, etc. Una obra o conjunto de obras de un autor analizadas en función
de corte temáticos: color, luz, emplazamiento, funcionalidad, etcétera.
Los libros se comercializarán a través del circuito de librerías, y estarán dirigidos
a un público no necesariamente especializado. Los costos de producción deberán permitir su comercialización a un precio de mercado medio.
Los textos, las imágenes y la concepción del libro como objeto físico deberán alcanzar estándares de calidad internacional, apartándose expresamente de los géneros libro-regalo, tratado académico y catálogo-muestrario.
Los libros incluirán diferentes tipos de imágenes y textos.
Textos: títulos, copetes, textos centrales, textos complementarios, epígrafes, índices (general, analítico, de nombres, etc.), glosario de términos técnicos, cronología, bibliografía, colofón (con mención de la fuente utilizada, el papel, la colección a la que pertenece el libro y los impresores).
Imágenes: fotografías en color y blanco y negro, planos, plumas, croquis, etcétera.
El diseño de la colección deberá ser lo suficientemente flexible como para resultar adecuado a la diversidad de temáticas tratadas y a las diferentes escalas de los objetos mostrados, sin que por ello la colección pierda identidad como tal.
Especificaciones técnicas
Formato: 23 cm x 28 cm o 28 cm x 23 cm. Se aceptarán diferencias mínimas, justificadas en función de la economía del papel de interiores elegido.
Páginas: mínimo 192, máximo 304.
Colores de cubierta: máximo 4/4 más una pasada de terminación.
Colores de interiores: máximo 4/4.
Papel de cubiertas: de origen nacional. Proponer.
Papel de interiores: de origen nacional (obra de buen gramaje o encapado mate). Proponer, teniendo en cuenta la calidad en la reproducción de imágenes.
Familia/as tipográfica/as: elegidas entre las disponibles en fundidoras digitales, a un precio máximo y total de U$S 200.
Marca de la colección
El concursante propondrá el diseño de la marca de la colección y sus posibles aplicaciones. Se tendrá especialmente en cuenta la adecuada combinación entre la marca de la colección y la marca de la editorial en la cubierta, en la portadilla y en la portada.
Elementos de la entrega
El concursante entregará los siguientes elementos en soporte digital (QUARK XPRESS 4.04 para Mac), y en impresiones en papel en escala real.
Cubierta. Proponer al menos una serie de tres, de modo de observar regularidades y diferencias.
Modelos de portadilla, portada, créditos técnicos y disposiciones legales, índice general, portadillas internas, cronología, glosario, índice analítico, bibliografía y colofón.
Cinco modelos de dobles páginas interiores (con textos simulados e imágenes), que correspondan a diferentes tipos de obras (arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial, diseño de imagen y sonido, etc.).
Marca de la colección y aplicaciones en, al menos, dos piezas promocionales (por ejemplo, señalador, tarjetón, aficheta, etc.).
Mono elaborado con el papel elegido, que permita ver el tamaño del lomo en un título de un número intermedio de páginas (248).
Memoria descriptiva.
Forma de entrega
La entrega será anónima, debiéndose presentar la totalidad de los elementos requeridos en un sobre de papel liso, donde solo se consignará el nombre de fantasía. En un sobre aparte, tamaño A4, también identificado con el nombre de fantasía, el participante incluirá una hoja con su nombre, número de documento, número de teléfono y/o dirección de correo electrónico, brevísima reseña de antecedentes (no más de cinco líneas) y firma/as. Esta hoja tendrá carácter de declaración jurada de la autoría de la propuesta.
Fecha de entrega
La entrega, que no necesita ser personal, se realizará el día lunes 15 de marzo de 2004, de 10 a 20, en Ediciones FADU, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º piso, Ciudad de Buenos Aires.
Premios
Primer premio: adquisición de la maqueta, a un valor de $3.500 (tres mil quinientos pesos).
Segundo premio: $1500.
Tercer premio: $ 750.
El primer premio supondrá la utilización efectiva de la maqueta; el costo de sus eventuales ajustes formará parte del monto del premio y no supondrá ningún tipo de desembolso posterior por parte de Ediciones FADU. Esta hará constar el nombre del diseñador o de los integrantes del equipo de diseño en la página de créditos técnicos y disposiciones legales.
El segundo y el tercer premio suponen la cesión de las maquetas respectivas a Ediciones FADU. En caso de que se hiciera efectivo uso de las mismas, Ediciones FADU convendrá con el diseñador o el equipo de diseño los honorarios por eventuales ajustes.
Fallo
El jurado, designado por las autoridades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, dará a conocer su fallo el día lunes 22 de marzo de 2004. Este será inapelable.
Consultas
Las preguntas de los participantes serán recibidas en el correo electrónico editorial@fadu.uba.ar y respondidas por el mismo medio. La divulgación, por este medio o por otro cualquiera, del seudónimo elegido por el concursante equivaldrá a su descalificación.